Actividades a evitar con personas que sufren de alzhéimer

Quien TV

Actualizado:

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas mayores, causando problemas de memoria, pensamiento y comportamiento. En mi experiencia trabajando con pacientes con alzhéimer, he aprendido que hay ciertas cosas que es mejor evitar al interactuar con ellos para garantizar su bienestar y comodidad.

No corregir su memoria

Una de las peores cosas que puedes hacer con una persona que vive con alzhéimer es corregir constantemente su memoria. Es importante recordar que esta enfermedad afecta la capacidad de recordar y procesar información, por lo que corregirlos solo puede causar confusión y frustración en ellos. En lugar de corregirlos, es mejor seguirles la corriente y tratar de mantener conversaciones ligeras y positivas.

✔️ Evita corregir constantemente la memoria de la persona.
✔️ Trata de mantener conversaciones ligeras y positivas.
✔️ Sé paciente y comprensivo.

No tratarlos como niños

Otro error común al interactuar con personas que viven con alzhéimer es tratarlos como si fueran niños. Es importante recordar que siguen siendo adultos con experiencias y emociones válidas, a pesar de los cambios que la enfermedad pueda haber causado en ellos. Tratarlos como niños puede resultar en una pérdida de dignidad y autoestima, por lo que es fundamental respetar su autonomía y tratarlos con la misma dignidad y respeto que a cualquier otro adulto.

✔️ Respeta su autonomía y trata a la persona con dignidad y respeto.
✔️ No los trates como si fueran niños.
✔️ Reconoce sus emociones y experiencias.

No hacerles sentir inútiles

Es importante evitar hacer sentir inútiles a las personas que viven con alzhéimer. A medida que la enfermedad avanza, es posible que experimenten dificultades para realizar tareas cotidianas o recordar información básica. En lugar de hacerles sentir inútiles, es fundamental brindarles apoyo y asistencia de manera respetuosa. Reconocer sus esfuerzos y celebrar sus logros, por pequeños que sean, puede ayudar a mantener su autoestima y bienestar emocional.

✔️ Brinda apoyo y asistencia de manera respetuosa.
✔️ Reconoce sus esfuerzos y celebra sus logros.
✔️ Evita hacerles sentir inútiles.

No ignorar sus necesidades emocionales

Las personas que viven con alzhéimer pueden experimentar una amplia gama de emociones, desde confusión y frustración hasta tristeza y ansiedad. Ignorar sus necesidades emocionales puede empeorar su estado de ánimo y causar malestar emocional. Es importante estar atento a sus emociones y brindarles consuelo y apoyo cuando lo necesiten. Escuchar activamente sus preocupaciones y mostrar empatía puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional.

✔️ Estar atento a sus necesidades emocionales.
✔️ Brindar consuelo y apoyo cuando lo necesiten.
✔️ Mostrar empatía y escuchar activamente sus preocupaciones.

No sobrecargarlos con información

Debido a los problemas de memoria y procesamiento cognitivo asociados con el alzhéimer, es importante evitar sobrecargar a las personas con esta enfermedad con demasiada información. Presentarles demasiadas opciones o detalles puede resultar abrumador y causar confusión. Es recomendable utilizar un lenguaje sencillo y claro, y presentar la información de manera concisa y fácil de entender. Esto puede ayudar a facilitar la comunicación y evitar situaciones estresantes para la persona.

✔️ Utilizar un lenguaje sencillo y claro.
✔️ Presentar la información de manera concisa y fácil de entender.
✔️ Evitar sobrecargar a la persona con demasiada información.

No descuidar su seguridad

La seguridad de las personas que viven con alzhéimer es una de las mayores preocupaciones para sus cuidadores y seres queridos. Es importante tomar medidas para garantizar su seguridad en todo momento, especialmente si experimentan problemas de memoria o desorientación. Esto puede incluir mantener un entorno seguro y libre de peligros, supervisar su actividad diaria y proporcionarles la asistencia necesaria para realizar tareas cotidianas de manera segura.

✔️ Mantener un entorno seguro y libre de peligros.
✔️ Supervisar su actividad diaria y proporcionar asistencia cuando sea necesario.
✔️ Tomar medidas para garantizar su seguridad en todo momento.

No olvidar su individualidad

Por último, es fundamental recordar que cada persona que vive con alzhéimer es única y tiene sus propias necesidades, preferencias y personalidad. No todas las personas responderán de la misma manera a las mismas estrategias de cuidado, por lo que es importante adaptar el enfoque de atención a las necesidades individuales de cada persona. Reconocer y respetar la individualidad de cada persona con alzhéimer puede contribuir significativamente a mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.

✔️ Adaptar el enfoque de atención a las necesidades individuales de cada persona.
✔️ Reconocer y respetar la individualidad de cada persona con alzhéimer.
✔️ Mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.

En resumen, al interactuar con personas que viven con alzhéimer, es fundamental evitar corregir su memoria, tratarlos como niños, hacerles sentir inútiles, ignorar sus necesidades emocionales, sobrecargarlos con información, descuidar su seguridad y olvidar su individualidad. Al seguir estos consejos y ser conscientes de las necesidades y limitaciones de las personas con alzhéimer, podemos contribuir a crear un entorno seguro, respetuoso y compasivo para ellos.

👍 0 ❤️ 0 😮 0 😢 0 👎 0

Dejá un comentario